top of page

¿Nos aferramos a la estabilidad y olvidamos lo que realmente deseamos?

La estabilidad, muchas veces, nos da una sensación engañosa de control. Una especie de suelo firme donde creemos que al menos nada cambiará bruscamente. Pero con el tiempo, ese suelo que parecía seguro empieza a sentirse como una jaula sutil que nos hace tambalear en otros aspectos de nuestra vida y se empieza a llenar de contradicción nuestra vida...


Porque sí, a veces lo que llamamos estabilidad, no es más que una acumulación de rutinas que ya no vibran con nosotras, de elecciones hechas desde el miedo, no desde el deseo real. Y poco a poco, lo estable se vuelve pesado, estéril, asfixiante.


Empiezan a darnos rabia actitudes de compañeros, nos comparamos, competimos por el simple hecho de atarnos a esa estabilidad.


Nos decimos: “al menos esto ya lo conozco”. Pero… ¿qué estás dejando de vivir por quedarte ahí?


Se que es un tema que puede ser disruptivo, pero te cuento...


ree

El precio silencioso de aferrarte a lo estable


  • Silenciar lo que deseas por no incomodar a nadie

  • Adaptarte a entornos y vínculos que ya no te nutren

  • Apagar tu fuego creativo en nombre de lo correcto

  • Renunciar a sueños que aún siguen vivos en tu cuerpo


Y lo más doloroso: desconectarte de quien eras antes de aprender a sobrevivir como se esperaba de ti. Desconectarte de lo que te hizo o te llevo a buscar esa estabilidad.


¿Por qué nos cuesta tanto soltar lo estable?


1. Porque nos enseñaron que el deseo era peligroso, inestable o egoísta

Especialmente si creciste en entornos donde ser deseante era sinónimo de ser rebelde, mala, o inadecuada. El deseo femenino fue demonizado. Pero lo cierto es que el deseo no es caos, es brújula. Vivimos en una sociedad donde se premia más lo estable que lo feliz.


2. Porque confundimos estabilidad con seguridad emocional

Y no es lo mismo, siento decirlo, no lo es para nada.

La estabilidad externa no garantiza paz interna. A veces estamos rodeadas de todo lo que parece seguro, pero por dentro estamos anestesiadas. Porque la verdadera seguridad nace de saber que puedes moverte, no de quedarte quieta. De tener la determinación suficiente para saber que podrás volver a construir una nueva estabilidad las veces que hagan falta, porque eres capaz de eso y de más.


3. Porque sentimos que es tarde para cambiar de camino

La mente nos lanza frases como “ya invertiste mucho en esto”, “ya no puedes empezar de nuevo”, “esto es lo que hay”. Y así, sin darnos cuenta, nos volvemos cómplices de nuestra propia prisión emocional.


Reconectar con tu deseo no es ego, es medicina para el alma


No se trata de tirar todo abajo ni de buscar emociones intensas cada semana. Se trata de volver a preguntarte con honestidad radical:


  • ¿Qué parte de mí está dormida y quiere volver?

  • ¿Qué he dejado de nombrar por miedo a perder estabilidad?

  • ¿Dónde ya no vibro, pero sigo por inercia?


No necesitas tener un plan perfecto. Necesitas escucharte más allá del ruido. Y permitirte desear sin culpa, no pasa nada, si tienes que reinventarte, cada vez es más fácil y nunca es tarde si es realmente lo que sientes.



🌿 En espacios como ANCESTRA...


Trabajamos con estos patrones profundamente arraigados, desde lo terapéutico, lo ritual, lo energético. Porque muchas veces, lo que llamamos estabilidad, es solo un trauma que aprendió a parecerse a la calma.


Y soltarla no es un salto al vacío. Es un regreso al centro.


Aferrarte a lo que no vibra ya contigo es una forma de autoabandono silenciosa.

Sí, puede darte paz temporal. Pero te desconecta de tu fuego. Y una mujer desconectada de su deseo no puede desplegar su medicina en el mundo.

Elige volver a ti. No cuando todo esté claro. Sino ahora, mientras sigues recordando quién eras antes de callarte para encajar.


Y si necesitas un espacio donde puedas ser tú, sin máscaras ni exigencias, ANCESTRA es ese sostén. Puedes entrar en la lista de espera o empezar por recibir cada semana palabras como esta en tu email.


Comentarios


  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok

info@martaaperador.com

Copyright © 2023 Marta Aperador Domínguez. All rights reserved. | United Kingdom |

Legal Notice | Privacy Policy | Cookie Policy

bottom of page