top of page

4 bloqueos invisibles que te impiden sanar tu autoestima (aunque lo estés trabajando)

Sanar la autoestima es mucho más que tener pensamientos positivos o vestirte con seguridad.

Es una transformación interna profunda, que implica mirar hacia dentro, atravesar viejas heridas, reescribir narrativas y, sobre todo, reconocer que tu valor no depende de tu productividad, tu aspecto o tu validación externa.


En esta era de la sobreinformación y la comparación constante, la autoestima se vuelve frágil si no está enraizada.


ree

1. La Herida de la autoexigencia desmedida


Este bloqueo nace de una relación distorsionada con el logro. Puede haberse sembrado en la infancia, especialmente si sentiste que tu valor estaba condicionado a tu rendimiento.


Señales comunes:

  • Nunca te sientes suficiente

  • Temes equivocarte porque asocias error con fracaso personal

  • Eres muy exigente contigo misma, pero indulgente con los demás


Cómo desbloquearlo:

  • Práctica diaria de compasión: habla contigo como lo harías con tu mejor amiga

  • Decreta tu valor por ser, no por hacer: "Soy valiosa porque existo"

  • Revisa tu narrativa: ¿qué creencias heredaste sobre el éxito y el fracaso?


2. La lealtad inconsciente al dolor del clan


Muchas veces, la baja autoestima no es personal, es transgeneracional. Puedes estar sosteniendo culpas, cargas, heridas o silencios que no son tuyos, pero que impactan directamente en tu capacidad de sentirte merecedora.


Señales comunes:

  • Te cuesta avanzar, aunque haces "todo bien"

  • Saboteas tus logros o relaciones

  • Sientes una tristeza que no puedes explicar


Cómo desbloquearlo:

  • Trabaja con tu linaje: constelaciones familiares, meditaciones guiadas o journaling intuitivo

  • Observa tus patrones repetitivos: ¿qué historia familiar podrías estar repitiendo?

  • Honra tu linaje y elige distinto: agradece lo heredado, pero elige crear una historia nueva


3. El Miedo a ser rechazada por brillar


Este bloqueo es común en mujeres sensibles y conscientes. "Si muestro mi verdadera esencia, me van a rechazar". Este temor al juicio o a ser "demasiado" puede hacerte esconder tu voz, tus talentos o incluso tu belleza.


Señales comunes:

  • Te adaptas para agradar

  • Ocultas tus logros o talentos para no incomodar

  • Te autosaboteas justo antes de alcanzar algo grande


Cómo desbloquearlo:

  • Viste, habla y comparte desde tu autenticidad (aunque incomode)

  • Practica microactos de expresión radical: comparte una opinión, publica una foto vulnerable, di "no"

  • Redefine el rechazo: no es personal, es una reacción del otro a su propio espejo


4. Confundir aprobación con amor


En una cultura de redes sociales y recompensas rápidas, es fácil asociar amor con validación. Pero cuando basas tu autoestima en likes, elogios o reconocimiento externo, te vuelves esclava emocional.


Señales comunes:

  • Cambias tu forma de ser según quién está presente

  • Te sientes vacía si no recibes reconocimiento

  • Temes decepcionar y haces lo que sea por evitarlo


Cómo desbloquearlo:

  • Anota tus logros y cualidades cada día sin esperar que nadie los valide

  • Pregúntate: "¿Qué necesito darme que espero que otros me den?"

  • Desintoxica tu relación con las redes sociales: publica desde el alma, no desde la necesidad


Sanar tu autoestima no es un destino al que se llega, sino un camino que se elige a diario.

Es una forma de relacionarte contigo, con tu pasado, con tus ancestros y con tu potencial.

Los bloqueos que exploran tu historia no están aquí para frenarte, sino para recordarte el poder que tienes de reescribirla.


Si sientes que necesitas acompañamiento individual para transitas estás emociones y tener herramientas que te ayuden a tener más confianza en ti misma. Agenda una primera sesión con Marta aquí.

Comentarios


  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok

info@martaaperador.com

Copyright © 2023 Marta Aperador Domínguez. All rights reserved. | United Kingdom |

Legal Notice | Privacy Policy | Cookie Policy

bottom of page