Cómo tus creencias limitantes sabotean tu vida (sin que te des cuenta)
- Marta Aperador
- 26 oct
- 3 Min. de lectura
Hay cosas que no se rompen con fuerza, sino con conciencia.Y las creencias limitantes son exactamente eso: programas invisibles que te hacen repetir los mismos patrones, jurando que estás avanzando, cuando en realidad solo te estás moviendo en círculo.
La mayoría dice: “Yo ya trabajé mis creencias limitantes”. Y sonrío.
Porque cuando realmente las has trascendido, ya no lo necesitas decir. Solo se nota: tu energía cambia, tus relaciones se transforman, y lo que antes dolía… deja de tener poder sobre ti.

¿Qué son las creencias limitantes?
Las creencias limitantes son pensamientos profundamente grabados en tu inconsciente que moldean tu realidad sin pedirte permiso. Funcionan como filtros: no ves las cosas como son, sino como aprendiste a verlas. Si creciste escuchando que “no se puede tener todo”, probablemente hoy sientas culpa cuando algo te sale bien. Y si te enseñaron que “ser diferente es peligroso”, quizás todavía te escondas cuando brillas demasiado.
Una creencia limitante no es una idea: es una emoción encapsulada.
Una defensa que en su momento te salvó, pero que hoy te asfixia.
Las cuatro creencias más comunes que sabotean tu expansión
1. “No soy suficiente.”
Es la reina de las creencias limitantes.Te empuja a rendir, complacer y compararte.Viene de una infancia donde el amor estaba condicionado: te querían cuando eras buena, callada, perfecta. De adulta, te deja agotada y vacía, persiguiendo validación en cada logro.
2. “No merezco que me vaya bien.”
Una de las más traicioneras.Aparece cuando inconscientemente asocias el éxito con el rechazo.
Si en tu entorno ser próspera era “presumida” o “egoísta”, tu mente prefiere sabotear cualquier intento de abundancia antes que perder el amor del grupo.
3. “Si soy yo, me van a rechazar.”
Esta creencia convierte tu autenticidad en amenaza.Te lleva a esconder tu poder, a suavizar tus palabras, a minimizar lo que sabes.Y cada vez que lo haces, muere una parte de ti.Porque agradar a todos siempre implica traicionarte un poco.
4. “No puedo cambiar.”
La excusa más racional del miedo.Te mantiene analizando, dudando, procrastinando...Esperando “el momento perfecto” que nunca llega.Y mientras tanto, tu vida sigue igual, pero tú te crees en proceso.
No se sanan, se trascienden
No puedes eliminar una creencia a la fuerza. No es un virus: es una defensa. Tu mente la creó para protegerte cuando eras niña. Por eso, la clave no es “borrar” la creencia, sino agradecerla y luego elegir algo distinto.
El problema es que muchas personas quieren sanar sin soltar el personaje que construyeron para sobrevivir. Quieren libertad, pero sin renunciar al control. Quieren paz, pero sin dejar de tener razón. Y eso no es sanación: es maquillaje espiritual.
Cómo empezar a trascender tus creencias limitantes
Observa tus repeticiones. Aquello que más se repite en tu vida es el idioma del inconsciente. No te está castigando, te está mostrando dónde aún no elegiste distinto.
Escucha tu diálogo interno. Tus palabras no mienten. Cada “no puedo”, “ya es tarde” o “no me sale” es una pista.
Pregúntate: “¿Quién sería si no creyera esto?” Imagina tu vida sin ese miedo.Lo que veas, ya existe. Solo está esperando que te atrevas.
Rodéate de energía expansiva. No puedes sanar en el mismo entorno que te programó para sobrevivir. Si estás rodeada de gente que normaliza el autosabotaje, el alma se adormece.
Sanar tus creencias no significa convertirte en otra persona, sino recordar quién eras antes de creer que no podías. Y eso no se hace pensando bonito, sino enfrentando con amor y rebeldía cada voz interna que te dice “no eres capaz”.
Porque el verdadero cambio llega cuando entiendes que tu mente no manda.
Tú eliges qué historia contar a partir de ahora.
✨ Si estás lista para empezar a reprogramarte desde el alma, ANCESTRA es el espacio donde lo hacemos juntas: Donde lo racional y lo energético se encuentran, donde lo que entiendes se transforma en experiencia, y donde finalmente dejas de luchar contigo misma.
👉 Únete al círculo y empieza tu propio cambio interno.



Comentarios